Cuartel de la Guardia Nacional en San Marcos, consecuencia de un gobierno de continuidad: Hernández Palma
Con la nueva carretera costera de 16 kilómetros, el nuevo desarrollo turístico de San Marcos es ya una realidad, asegura en informe de cien días de su gobierno
PATRICIA FLORES
San Marcos Gro.- Después de reconocer que las leyes, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Orgánica del Municipio Libre únicamente establecen que el presidente Municipal deberá rendir cuentas cada año únicamente en el mes de septiembre, pero que el informar no hace mal a nadie, el alcalde Tomás Hernández Palma, informó a los sanmarqueños que el cuartel de la Guardia Nacional en San Marcos, que se concretará en cuestión de días, es consecuencia de un gobierno de continuidad como el que representa.
En sesión solemne de cabildo con motivo de sus primeros cien días de resultados, aseguró que desde el principio de su gobierno en la administración pasada (2018-2021), el tema de seguridad en este municipio fue una de las prioridades de gobierno, agradeció también a las corporaciones policiacas y a las diferentes fuerzas armadas de nuestro país, por garantizar el orden y la paz en San Marcos, así como por las contribuciones para que el cuartel de la Guardia Nacional en San Marcos, hoy sea una realidad.
"En unos días vamos a tener la oportunidad de decir que tenemos ya ese ansioso, deseado y necesario cuartel de la Guardia Nacional, que se generó en el período pasado y que primero Dios en este presente periodo lo vamos a entregar, precisamente esa es una de las consecuencias de un gobierno que tiene continuidad", expresó.
Insistió en que este tipo de acciones de transcendencia e impacto encaminados a la seguridad pública, mismas que requieren mayor tiempo para su concretación, justamente en este segundo periodo de su gobierno se va a materializar en los próximos días, dijo.
"Se inició en el período pasado ese proyecto del cuartel y en solo cuestión de días lo vamos a tener ya aquí en San Marcos, el asunto de la continuidad es para mí gusto, la naturaleza de la reelección, entraña también un gran compromiso, de romper nuestra propia barrera", expresó.
Hernández Palma, subrayó que generando condiciones de seguridad en esta región de la Costa Chica, se abre más el abanico de oportunidades para la detonación del nuevo polo turístico de San Marcos, y que es palpable el avance que se tiene de los primeros 5 de los 8 kilómetros del tramo carretero costero comprometidos por parte del gobierno del estado.
Para tal efecto, dijo, que el gobierno municipal que encabeza hará lo propio, actualizando todo el andamiaje jurídico que pasa por el Plan Municipal de Desarrollo, el Plan General del Municipio de Desarrollo Urbano y muchos instrumentos más que se necesitan para regular el crecimiento en la franja costera Acapulco- San Marcos, dijo.
"Porque ya hemos dicho que después de Acapulco, Taxco e Ixtapa- Zihuatanejo, el cuarto polo turístico de Guerrero, en efecto será San Marcos, pero con la visión que se tiene de generar un desarrollo turístico armónico, sustentable y debidamente planificado, este va a ser el polo turístico número uno de Guerrero", vaticinó.
Tomás Hernández, destacó en su informe de 100 días, que al inicio del primer periodo de administración en el 2018, escasamente se recaudaba al 10 por ciento de los contribuyentes y de ese porcentaje básicamente el 90 por ciento eran adultos mayores, y la Ley de Ingresos contempla el 50 por ciento de descuento a ese sector de la población, y en septiembre del 2021, se logró convencer al 30 por ciento de los usuarios a cumplir con sus contribuciones.
"En estos primeros cien días de gobierno, compañeros, hemos llegado al 40 por ciento, hemos ganado gradualmente la confianza de los contribuyentes y eso se traduce en servicios como un mejor alumbrado público y al servicio de agua potable en las casas de los sanmarqueños", finalizó.